Ponente: Sociedad Estudiantil de Nanotecnología de la UNAM
El primer día de actividades de la Semana Web contó con la participación de la Sociedad Estudiantil de Nanotecnología de la UNAM (SE-Nano), representada en esta ocasión por los jóvenes Andrea Dorado Baeza, Perla Soria Ángeles, Yunuhen Badillo Marroquín, Abdiel Márquez Montesinos y Rodrigo Vázquez Venegas, actuales estudiantes y egresados de la Licenciatura en Nanotecnología del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM.

Para iniciar, Abdiel realizó la presentación de la SE-Nano, en donde explicó qué es la Sociedad, cuáles son sus actividades como grupo, su misión, visión y valores, las diferentes áreas en las cuales se encuentran organizados, como son: Divulgación, Medio Ambiente, Egresados, Labor Comunitaria y Vinculación, además de los diversos grupos con quienes han colaborado.

La siguiente parte corrió a cargo de Yunuhen y Andrea, quienes mencionaron que el Taller lleva el nombre de Mildred Dresselhaus en honor a la primera mujer catedrática por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), quien es conocida como la Reina del Carbono.

Dentro de la plática se revisaron definiciones, conceptos y la importancia de la nanoescala, así como los equipos empleados para trabajar en estos niveles. Para tener referencias, se presentó “la película más pequeña del mundo”, un corto de IBM titulado “Un niño y su átomo” la cual fue realizada por la técnica stop-motion moviendo átomos uno por uno. Se presentaron también imágenes tomadas por Microscopios de Fuerza Atómica (AFM), Microscopio Electrónico de Barrido (SEM), Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM) y se utilizó un Simulador de SEM, en donde cada uno de los asistentes tuvieron oportunidad de “manejarlo” con la finalidad de obtener imágenes de muestras.


A lo largo del taller, Yunuhen, en conjunto con los asistentes, realizó varios experimentos sencillos, con material que se puede obtener en casa, para explicar temas como la síntesis de nanomateriales y la aplicación de la nanotecnología. Esta dinámica fue bien recibida por los estudiantes quienes se mostraron participativos realizando los experimentos al mismo tiempo, por lo cual agradecieron y felicitaron a los ponentes por fomentar la interacción durante esta 1ª sesión de la Semana Web.

En la segunda parte de la sesión, Perla habló sobre los 4 ejes en los cuales se divide la Licenciatura de Nanotecnología de la UNAM: Bionanotecnología, Nanocatálisis Ambiental, Microelectrónica y Nanofabricación, y Nanoestructuras, y mencionó algunas de las áreas y productos en donde actualmente se aplica la nanotecnología como, por ejemplo: la Medicina, el Sector Acuícola, Agronomía, Industria Automotriz, Industria Aeroespacial, en pantallas flexibles de dispositivos electrónicos, cosméticos, productos de limpieza, etc. Además, se mencionó que en la Licenciatura se cuenta con un programa denominado Nanoemprendedores, donde los estudiantes proponen proyectos de emprendimiento que usen nanotecnología o que beneficien a la nanociencia, y se mostraron algunos de los proyectos.

En la sesión final de las preguntas, Rodrigo Vázquez, cofundador de la SE-Nano, platicó sobre las posibilidades de desarrollo de los estudiantes al finalizar la carrera, mencionando algunas actividades que actualmente realizan los egresados. También se habló sobre el proceso de los aspirantes que quieren ingresar a la Licenciatura en Nanotecnología, sobre la dinámica de los estudiantes dentro de la Carrera y sobre el desarrollo actual de la Nanotecnología en México.



De esta manera, el Instituto de Química de la UNAM impulsa a los estudiantes de bachillerato a incursionar en carreras científicas, a través de actividades y pláticas de temas de vanguardia, donde pueden conocer y platicar con otros jóvenes que actualmente ya se encuentran en ellas, desarrollando temas innovadores y con una amplia gama de posibilidades en su aplicación y desarrollo profesional.