VINCULACIÓN DEL INSTITUTO DE QUÍMICA

En los últimos años el Instituto de Química ha hecho un esfuerzo por establecer vinculaciones muy estrechas con otras instituciones con el objetivo de tener un mayor acercamiento con los alumnos de diversos niveles educativos, en donde ellos pueden conocer más de cerca la investigación que realiza el IQ, las capacidades y las líneas de investigación, fomentando así el acercamiento a la Química. Ese esfuerzo también se ha hecho a través de la formación y capacitación de los profesores de esas mismas instituciones interesados en reforzar algunos conocimientos y la actualización de los mismos.

ESTANCIAS CORTAS DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE QUÍMICA

Las estancias Cortas de Investigación se llevaron a cabo por primera vez en el año 2012 con una propuesta de la M. en C. Maribel Espinosa Hernández Coordinadora del Colegio de Química de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) con el apoyo del entonces director del Instituto de Química Dr. Gabriel Eduardo Cuevas González Bravo, con el fin de impulsar diversas actividades académicas de interés por la Ciencia en General y la Química en particular para los estudiantes de la ENP.

El objetivo de las Estancias es que los alumnos tengan la oportunidad de conocer el trabajo dentro de un laboratorio mediante la realización de un proyecto de investigación en los diferentes departamentos y laboratorios de servicios que tiene el Instituto de Química. Las estancias tienen una duración de 6 semanas.

Uno de los grandes logros en la formación de los estudiantes que participan en las Estancias Cortas de Investigación es que hacia el final de la estancia participan en un simposio donde los propios estudiantes muestran los trabajos que realizaron bajo la tutoría de los académicos del IQ. Los alumnos exponen en carteles sus resultados de investigación frente a la comunidad académica e invitados, actividad que les brinda experiencia, formación y criterio científico en sus carreras. 

Carteles del Simposio.

Anexo en el correo ejemplos de carteles.

En el primer año de las Estancias participaron 14 tutores entre académicos y técnicos del Instituto de Química recibiendo un total de 18 alumnos. Año con año se ha ido incrementando el número de alumnos, así como de tutores. En el año 2014 se formalizó la actividad a través de la firma de unas Bases de Colaboración con la Escuela Nacional Preparatoria.

Para el 2015 con el apoyo del nuevo director del Instituto de Química, el Dr. Jorge Peón Peralta se firmaron también unas Bases de Colaboración con el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y derivado de dicha colaboración, en el mismo año se integra al programa de Estancias Cortas de Investigación el CCH, con un importante número de alumnos que mostraron interés por conocer la ciencia a través del IQ.

En 2017 tuvimos 51 alumnos participando: 27 de la Escuela Nacional Preparatoria, 22 del CCH y 2 de una Escuela incorporada (Instituto Kipling Esmeralda) con un total de 32 tutores entre ellos académicos y técnicos del Instituto de Química.

En 2018 participaron un total de 48 alumnos de los cuales 28 eran del Colegio de Ciencias y Humanidades de los 5 diferentes planteles, 8 del Programa Jóvenes hacia la investigación, 9 del Colegio La Salle del Pedregal y 3 del Instituto Kipling Esmeralda; éstas dos últimas Escuelas incorporadas. Un total de 33 Tutores (Académicos y Técnicos) recibieron en su laboratorio a los alumnos participantes.  

En 2019 el Instituto de Química abrió la convocatoria también a los alumnos de la Universidad Simón Bolívar, la Universidad La Salle Benjamín Franklin, y la Preparatoria La Salle Pedregal, con una asistencia de 76 alumnos y 52 Tutores (académicos y técnicos) de este Instituto.

Para 2020 con la situación de salud que vivimos actualmente tuvimos que suspender las Estancias de Investigación, pero ahora en 2021 a petición de las escuelas participantes vamos a trabajar juntos en un nuevo esquema para seguir adelante con el compromiso del Instituto de Química. El trabajo que vamos a realizar en esta ocasión será una Semana Web: “La investigación y la distancia”, en donde invitamos a los alumnos de las escuelas que han estado colaborando con nosotros a lo largo de los años. Los alumnos se van a conectar por ZOOM durante dos semanas del 24 de mayo al 4 de junio, las actividades que vamos a tener en líneas son:

  • Diversas conferencias por parte de investigadores del Instituto de Química
  • Presentación de las líneas de investigación de los 5 departamentos que forman parte del Instituto de Química
  • Taller de “Nanociencias”
  • Taller sobre el “Uso de la Biotecnología”
  • Seminario de “Inteligencia Artificial”
  • Seminario sobre “Manufactura en el Espacio: perspectivas futuras”
  • TALLER: ¿Cómo es el proceso de investigación y desarrollo de las vacunas? Con la colaboración de varias empresas farmacéuticas
  • Conferencia Magistral “Desarrollo de una vacuna COVID”
  • Visita Virtual a las instalaciones del Instituto de Química, Laboratorios Nacionales, Universitarios de Investigación y de servicios analíticos.

Para conocer más sobre las actividades de vinculación con los alumnos de bachillerato visita la Gaceta electrónica del Instituto de Química