ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE QUÍMICA DE LA UNAM

SIMPOSIO 2019

Al final de las 6 semanas que duró el trabajo de los alumnos dentro de las Estancias Cortas de Investigación, se realizó un Mini Simposio que tuvo como propósito el que los alumnos elaboraran un cartel además de una presentación oral del trabajo que realizaron durante su estancia de investigación, en donde pudieran reflejar los objetivos alcanzados, actividades desarrolladas, las conclusiones a las que llegaron y los logros más importantes, además de todas las experiencias compartidas.

Durante más de tres horas se realizó la exposición de 52 carteles que cada uno de los alumnos presentó a las diferentes autoridades de la UNAM, tutores, padres de familia y a la comunidad del Instituto de Química, entre otros que asistieron a dicho Simposio.
Mini simposio, carteles de los alumnos participantes en las Estancias Cortas de Investigación, 2019.
Presentación de los carteles en el Mini simposio, alumnos de las Estancias Cortas de Investigación, 2019.
Durante el Mini Simposio, con el apoyo de investigadores del Instituto se evaluaron cada uno de los trabajos, por un lado, el contenido del cartel y por otro lado la presentación que cada alumno hizo de su proyecto, premiando los 5 mejores trabajos.
Primer Lugar - Simposio 2019
Primer Lugar "Caracterización estructural de biomorfos de silicarbonato de bario y de estroncio en presencia de aminoácidos y su posible relación con la morfogénesis de cascarones de huevo de dinosaurio"

Alumno: Emiliano Artega García. Escuela Nacional Preparatoria Plantel No. 1. Tutor: Dr. Abel Moreno Cárcamo, Departamento de Biomacromoléculas

Segundo Lugar - Simposio 2019
Segundo lugar: "Estudio Químico de Physalis patula"

Alumna: Karina González Romo. Universidad La Salle. Tutor: M. en C. Emma Maldonado, Departamento de Productos Naturales.

Tercer lugar - Simposio 2019
Tercer lugar: "Síntesis y caracterización de 2-(Difeniltiofosfinoil-6-mercaptopiridina)"

Alumno: Carlos Alberto Tomich Fernández de Castro. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco, Programa Jóvenes Hacia la Investigación. Tutor: Dr. Noé Zúñiga Villarreal, Laboratorio de Química Orgánica.

Cuarto lugar: "Síntesis y actividad antituberculosa del producto natural Prenostodiona y su análogo"

Alumno: Lennyn Pineda Talancón. Universidad La Salle. Tutor: Dr. Roberto Martínez, Departamento de Química Orgánica.

Quinto lugar - Simposio 2019
Quinto lugar: “Estudio Fitoquímico de las hojas de Ocim campechianum”

Alumna: Lizbeth Flores Ostoa, Escuela Nacional Preparatoria No. 4, Programa Jóvenes Hacia la Investigación. Tutor: Dr. Leovigildo Quijano, Departamento de Productos Naturales.

En la Ceremonia de Clausura y Premiación estuvieron presentes las autoridades de las escuelas participantes: Bióloga María Dolores Valle Martínez, Directora General de Escuela Nacional Preparatoria; Dr. Benjamín Barajas Sánchez, Director General de Colegio de Ciencias y Humanidades; Bióloga Guillermina de Francisco, Responsable del Programa Jóvenes Hacia la Investigación; Dra. Ana Belén Ogando Justo, Directora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad La Salle; Lic. María de la Luz Martín del Campo, Directora Técnica Preparatoria La Salle; y la Bióloga Teresita Espinosa Martínez, Directora Técnica de la Preparatoria del Colegio Simón Bolívar del Pedregal,  así como el Coordinador de la Investigación Científica Dr. William Henry Lee Alardín y el Dr. Jorge Peón Peralta Director del Instituto de Química.
(Izq. a Der.) Dr. William Henry Lee Alardín Coordinador de la Investigación Científica; Lic. Ma. de la Luz Piña Martín del Campo, Secretaria Técnica Preparatoria La Salle; Dr. Benjamín Barajas Sánchez, Director General CCH; Dr. Jorge Peón Peralta, Director Instituto de Química; Biol. Ma. Dolores Valle Martínez, Directora General ENP; QFB. Ana Belén Ogando Justo, Directora de la Facultad de Ciencias Químicas Universidad La Salle; Madre Concepción Caballero Granados, Directora General Colegio Simón Bolívar; y Biol. Guillermina de Francisco, Coordinadora del Programa Jóvenes hacia la Investigación de la DGDC, UNAM.
Autoridades en la clausura de las Estancias Cortas de Investigación 2019.
iq_azul_logo2
enp_logo_azul2